27 abril 2015

Visión Compartida

Se la puede entender como las imágenes que llevan las personas integrantes de una organización, una fuerza humana que es inspirada por una idea, es el vínculo de las personas por una aspiración común. Es vital para la organización inteligente porque facilita la concentración y energías en el aprendizaje.


La importancia de la visión compartida se encuentra en la capacidad de elevar las aspiraciones de la gente, es estimulante y modifica las relaciones de los individuos de cualquier compañía que la practique.



La disciplina de la visión compartida se basa en la visión personal, no se puede hacer mucho si no se alienta la visión personal, donde esta tiene un conjunto de valores que pueden incluir a otros espacios aún más grandes que el individuo mismo.



Otro paso importante en la disciplina de la visión compartida es la transición que se hace desde la visión personal a la compartida. Para esto hay que romper el paradigma de la formación de las visiones desde las altas esferas directivas, transformando los procesos jerárquicos en unos más participativos.



Lo que debe lograr la visión compartida en los individuos que integran una organización es alistarlas, prepararlas para ser parte de algo por elección propia. Comprometerlas, estar dispuestas a cumplir con la visión. Y finalmente el cumplimiento de las responsabilidades

asumidas con la visión compartida.


A nivel institucional, la visión compartida ayuda en la construcción de la visión, sobre el qué queremos, el propósito, porqué lo queremos, y los valores centrales de la empresa, es el cómo lo haremos.



Hay que tener cuidado de la muerte prematura de la visión compartida, mucho de los casos se caracterizan por haber tenido limitantes que diluyen la visión construida frente al pesimismo o realismo de sus integrantes.



Otra forma de acabar con la visión compartida es la diferencia en perspectivas no ha sido consensuada, esto genera conflictos frente a los futuros diferentes que tienen sus integrantes.
Finalmente, la visión compartida se relaciona con el pensamiento sistémico. Mientras la visión nos cuenta que queremos crear, el pensamiento sistémico nos revela cómo hemos creado lo que tenemos.



Es importante la relación de ambos porque sin un control de la percepción de la realidad, esta puede acabar con la visión, ó sin un seguimiento de lo que nos dice la visión compartida terminamos haciendo otra cosa que no era lo que queríamos con nuestro trabajo


En general en las organizaciones inteligentes, lo que se manifiesta es el acatamiento. Alistamiento es el proceso de transformarse en parte de algo por elección propia. Compromiso es no solo estar alistado sino que sentirse responsable de alcanzar la visión.
Cuando vemos las posibles actitudes ante una visión reconocemos:
  • Compromiso: queremos concretar la visión y crearemos las bases necesarias para lograrla.
  • Alistamiento: queremos la visión. Haremos lo posible dentro del espíritu de la ley. No puede alentar a otros a alistarse si uno no demuestra estar alistado, hay
  • que ser franco en los limites de lo que se ofrece, no convenza a otros de los beneficios de la visión, deje que decidan por si mismos.
  • Acatamiento genuino: vemos los beneficios de la visión. Hacemos todo lo que se espera y mas. Seguimos la letra de la ley, buen soldado.
  • Acatamiento a regañadientes: no vemos los beneficios pero tampoco queremos perder el empleo.
  • Acatamiento formal: vemos los beneficios de la visión. Hacemos lo q se espera y nada mas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Heygler García
hgarciac4@gmail.com
Tec. Prof. Mantenimiento de Hardware
Ciénaga - Magdalena
2015