04 marzo 2015

El Juego de la Cerveza

Juego de la cerveza
1. La estructura influye sobre la conducta: Las personas pertenecientes al misma estructura tienden a producir resultados cualitativamente similares, cuando hay problemas o el desempeño no satisface las expectativas, es fácil encontrar alguien o alfo para echarle la culpa. Pero a menudo los sistemas cusan sus propias crisis, que no obedecen las fuerzas externas ni a errores individuales.

2. La estructura de los sistemas humanos es sutil: Tendemos a considerar una estructura como constrenimientos externos sobre el individuo. La estructura incluye el modo de tomar decisiones, las políticas operativas mediante las cuales traducimos percepciones, metas reglas y normas en actos.


3. El punto de apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de pensar: en los sistemas humanos, la gente a menudo goza de una influencia potencial que no ejerce porque se concentra solo en sus propias decisiones e ignora como esas decisiones afectan a los demás.

Los problemas de aprendizaje y nuestro modo de pensar; en el juego de la cerveza:

• Como ciertos actos, convienen a su posicione, las personas no ven como ellos afectan las demás posiciones.

• En consecuencia, cuando surgen problemas, se apresuran a culparse entre si. Los jugadores de las demás posiciones e incluso los clientes, se vuelven el enemigo.

• Cuando se vuelven proactivos y efectúan mas pedidos, empeoran las cosas

• Como el exceso de pedidos aumenta gradualmente, no reparan el a gravedad de la situación hasta que es demasiado tarde.

• No aprenden de la experiencia porque las consecuencias más importantes de sus actos acontecen en otra aparte del sistema y regresan para crear los mismos problemas que ellos atribuyen a otros.

• Los equipos que ocupan las diversas posiciones se concentran en culpar a los demás jugadores por sus problemas. arruinando toda oportunidad de aprender de la experiencia ajena.
 

La percepción mas profunda se produce cuando se entiende que sus problemas y sus esperanzas de mejora están ligadas a su manera de pensar. El aprendizaje generativo no se puede sostener en una organización donde predomina el pensamiento factico. Requiere un marco conceptual de pensamiento estructural o sistémico, la aptitud para descubrir causas estructurales de conducta. No basta con entusiasmarse por la creación de nuestro futuro. “hemos descubierto al enemigo y somos nosotros mismos”.


Juego de la cerveza simulado hasta la semana 30

Gráficas de la Simulación




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Heygler García
hgarciac4@gmail.com
Tec. Prof. Mantenimiento de Hardware
Ciénaga - Magdalena
2015